¿Cuánto consume en euros un aire acondicionado?

Factores que afectan el consumo:
- · Etiqueta energética: Busca etiquetas A+++, A++, A+ o A, que indican mayor eficiencia y menor consumo.
- · Tecnología Inverter: Ajusta la potencia del compresor según la demanda, reduciendo el consumo frente a modelos tradicionales.
- · Temperatura programada: Mantener una temperatura cómoda (entre 24 °C y 26 °C en verano) reduce el consumo. Cada grado por debajo puede aumentar el consumo hasta un 8%.
- · Tiempo de uso: Cuantas más horas esté encendido el aparato, más energía consumirá.
- · Frecuencia de encendido y apagado: Es más eficiente mantener una temperatura estable que apagar y encender continuamente (especialmente en modelos inverter).
- · Modo de funcionamiento: El modo "Eco" puede reducir significativamente el consumo eléctrico.
Características de la vivienda y el entorno:
- · Aislamiento: Un buen aislamiento en paredes, techos, ventanas y puertas ayuda a mantener la temperatura interior y reduce la necesidad de usar el aire acondicionado.
- · Superficie de la estancia: Cuanto más grande sea el espacio, más tendrá que trabajar el equipo y más energía consumirá.
- · Orientación de la vivienda: Las casas orientadas al sur reciben más radiación solar y requieren más refrigeración.
- · Ubicación geográfica: En zonas de clima cálido, el uso será más intensivo.
- · Número de personas: Las personas generan calor y aumentan la carga térmica.
- · Entrada de calor solar: Grandes ventanales pueden aumentar la temperatura. Usar persianas o cortinas durante las horas de más sol ayuda a reducirla.
Ejemplo de cálculo del consumo:
Aire acondicionado de 3000 frigorías
Eficiencia energética: A++
Consumo estimado: 1 kWh por hora
Tiempo de uso: 4 horas al día
Precio de la electricidad: 0,15 €/kWh
Cálculo: 4 kWh/día x 0,15 € = 0,60 € al día
0,60 € x 30 días = 18 € al mes
Potencia térmica vs consumo eléctrico
Si tu aparato dispone de bomba de calor, los 3500W también pueden referirse a su capacidad de calefacción. Es importante no confundir esta potencia térmica con el consumo eléctrico real del dispositivo.
La potencia de refrigeración o calefacción (como los 3500W) indica la capacidad del aparato para extraer o generar calor. El consumo eléctrico es la energía que necesita para hacerlo y suele ser menor gracias a su eficiencia.
Eficiencia energética y etiquetas
La relación entre la capacidad térmica y el consumo eléctrico determina la eficiencia energética. Esta se indica a través de etiquetas clasificadas por letras y colores:
- · A (Verde oscuro): Máxima eficiencia y menor consumo. Dentro de esta categoría están A+, A++ y A+++.
- · B (Verde claro): Eficientes, aunque ligeramente menos que los de clase A.
- · C (Amarillo): Eficiencia media con mayor consumo.
- · D (Naranja): Baja eficiencia.
- · E, F, G (Rojo): Muy baja eficiencia y alto consumo eléctrico.
Cuanto más próxima esté a la letra A y más oscuro sea el verde, más eficiente será el aparato y menos consumirá para producir frío o calor.
SEER y SCOP: indicadores clave de eficiencia estacional
- · SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio): Mide la eficiencia en refrigeración durante toda la temporada. Un valor SEER más alto indica menor consumo para enfriar.
- · SCOP (Seasonal Coefficient of Performance): Mide la eficiencia en calefacción en modelos con bomba de calor. Un SCOP alto significa menor consumo para calentar.
Al comparar dos aires acondicionados con la misma etiqueta, elige siempre el que tenga valores SEER y SCOP más altos para conseguir un menor consumo.